| 1 |
Humanización |
 |
| 2 |
La humanización en la salud |
 |
| 3 |
Medicina: La más humana de las profesiones |
 |
| 4 |
Porque necesitamos volver al humanismo |
 |
| 5 |
Praxis humanizante |
 |
| 6 |
Humanización: autoridad y poder |
 |
| 7 |
Humanización: preguntas saludables |
 |
| 8 |
La relación medico paciente |
 |
| 9 |
La creación en peligro |
 |
| 10 |
La ternura, elemento básico de humanización |
 |
| 11 |
Ternura en la enfermedad |
 |
| 12 |
¿La ternura no es débil? |
 |
| 13 |
Dimensión espiritual, de
curar a cuidar |
 |
| 14 |
El trabajo social |
 |
| 15 |
La deshumanización en la
práctica sanitaria |
 |
| 16 |
Perfil profesional de los
trabajadores sociales |
 |
| 17 |
Trabajo social en la salud |
 |
| 18 |
Trabajo social entre control
y cambio social |
 |
| 19 |
Trabajo social. héroe o profesionista |
 |
| 20 |
Banco Diosesano de Alimentos |
 |
| 21 |
Dormir y soñar |
 |
| 22 |
El estado de bienestar y libertad |
 |
| 23 |
El perdón sanador |
 |
| 24 |
El wellness |
 |
| 25 |
Elaboración de metas |
 |
| 26 |
Estructuras de acogida |
 |
| 27 |
Jornada de trabajo social en Salud |
 |
| 28 |
La misericordia, actitud antropológica |
 |
| 29 |
La revolución de la ternura |
 |
| 30 |
Me dueles, luego existo |
 |
| 31 |
Misericordia versus frialdad |
 |
| 32 |
Violencia y ternura incapaz |
 |
| 33 |
Misericordia y medicina |
 |